¿Qué es la alfa manosidosis?
La alfa manosidosis es una enfermedad hereditaria que provoca que niños y adultos sufran deformidades esqueléticas, rasgos faciales toscos, pérdida de audición, discapacidades cognitivas, problemas en el sistema inmunológico (que pueden significar, por ejemplo, que contrae infecciones más fácilmente), problemas mentales, problemas de salud y comportamiento.1
¿Qué causa la alfa manosidosis?
La alfa manosidosis es causada por mutaciones hereditarias en un gen llamado MAN2B1,2 que proporciona instrucciones para producir una enzima llamada alfa manosidasa. Esta enzima ayuda a descomponer los azúcares complejos llamados oligosacáridos.2
Los oligosacáridos se utilizan para formar huesos, cartílagos, piel, tendones y muchos otros tejidos del cuerpo.3
Cuando se producen mutaciones específicas en este gen, la enzima no se produce correctamente, lo que conduce a una acumulación de oligosacáridos, que causa la enfermedad.1
En el curso de la vida normal, los oligosacáridos se reciclan continuamente. Las enzimas ayudan a completar estos procesos biológicos en la célula para ayudar a su eliminación. Como los niños y adultos afectados con alfa manosidosis carecen de la enzima alfa manosidasa, los azúcares solo se descomponen parcialmente y con el tiempo comienzan a acumularse en el cuerpo, causando un daño creciente a las células.3
Los bebés pueden mostrar pocos signos de la enfermedad, pero a medida que más y más células se dañan, debido a la acumulación de azúcares, los síntomas comienzan a aparecer.1
Las mutaciones hereditarias se heredan del padre o la madre o, en el caso de la alfa manosidosis, de ambos. Se hereda de forma autosómica recesiva.1 Esto quiere decir que los padres portan cada uno una copia del gen mutado, pero por lo general no muestran signos ni síntomas de la afección.
En parejas con el mismo defecto genético hay una probabilidad de 1 entre 4 (25%) de que el niño herede el defecto genético de ambos progenitores y por tanto nazca con alfa manosidosis.4
1. Malm D & Nilssen ø. Orphanet J Rare Dis. 2008;3:21.
2. Ceccarini MR, et al. Int J Mol Sci. 2018;19:1500.
3. MPS. Síndrome Alfa Manosidosis. Disponible en: https://www.mpsesp.org/portal1/h_item-detail_minisite.php?contentid=897 (Último acceso Julio 2023).
4. APEX. Base de datos de mutaciones de Alfa-Manosidosis. Disponible en: https://apex.jupiter.no/apex/f?p=101: (Último acceso Julio 2023).
Signos y síntomas de la alfa manosidosis
Debido a la heterogeneidad de la enfermedad, los síntomas de la alfa manosidosis pueden confundirse inicialmente con los de otras enfermedades.1
Es importante hablar con su médico acerca de todos los síntomas que nota en su hijo, ya que es posible que su médico no piense en la posibilidad de que se trate de alfa manosidosis. A menudo, los síntomas suelen comenzar con el niño sintiéndose débil, con infecciones de oído recurrentes y con problemas en el desarrollo del lenguaje.2, 3
Los síntomas de la alfa manosidosis, al igual que los de otras enfermedades lisosomales, son extremadamente variados. Algunas personas tendrán dificultades de aprendizaje de leves a moderadas que se desarrollan en la infancia o la adolescencia,2 mientras que otras pueden tener síntomas más graves que se desarrollan desde una edad muy temprana.4, 5
La amplia variedad de los posibles síntomas se presenta en el siguiente diagrama, aunque es posible que los afectados no sufran todos ellos: 4,5,6
Signos de alfa manosidosis
Es posible que los niños pequeños solo muestren algunos indicios de la enfermedad, pero conforme esta va avanzando, van apareciendo los síntomas.2 Tenga en cuenta que los síntomas de la alfa manosidosis pueden variar mucho de una persona a otra: algunas solo desarrollan síntomas leves, pero otras presentan síntomas moderados o incluso graves.7
Edad pediátrica
Infecciones auditivas recurrentes asociadas con pérdida de audición.4 Deterioro progresivo de las funciones mentales, el habla y el control motor.4 También pueden padecer hidrocefalia en el primer año de vida.4
Segunda y tercera décadas de vida
Debilidad muscular y ataxia, anomalías óseas y poliartropatía destructiva.4 El desarrollo neurocognitivo suele frenarse y también pueden manifestarse trastornos psiquiatricos.4
Edad adulta
Los pacientes no son capaces de lograr una independencia social completa.4 Existen datos muy limitados sobre la expectativa de vida en adultos.
Según la severidad de los síntomas, se han establecido al menos tres tipos clínicos de alfa manosidosis: leve, moderada y grave: 4
Tipo 1: Leve
Detectada después de los 10 años de edad, con ausencia de anomalías esqueléticas y un avance muy lento de la enfermedad.
Tipo 2: Moderada
Detectada antes de los 10 años de edad, con presencia de anomalías esqueléticas, progresión lenta y desarrollo de ataxia a los 20-30 años. Ésta es la forma más común.
Tipo 3: Grave
Inmediatamente reconocida con anomalías esqueléticas y con una progresión muy obvia, que conduce a una muerte temprana por deterioro progresivo del sistema nervioso central o miopatía.
1. DoveMed. Alpha Mannosidosis. Disponible en: https://www.dovemed.com/diseases-conditions/alpha-mannosidosis/ (Último acceso Julio 2023).
2. MPS. Síndrome Alfa Manosidosis. Disponible en: https://www.mpsesp.org/portal1/h_item-detail_minisite.php?contentid=897 (Último acceso Julio 2023).
3. NORD. Alfa Manosidosis. Disponible en: https://rarediseases.org/rare-diseases/alpha-mannosidosis/. (Último acceso Julio 2023).
4. Malm D & Nilssen ø. Orphanet J Rare Dis. 2008;3:21.
5. Beck M, et al. Orphanet J Rare Dis. 2013;8:88.
6. Malm D & Nilssen O. Alpha-Mannosidosis. GeneReviews. (2019)
7. Ceccarini MR, et al. Int J Mol Sci. 2018;19:1500.